Maravillas de la Web: Profundidades oscuras
Lea la columna del profesor Rafael Matos
La Web es un lugar maravillosos pero tiene sus misterios, y recovecos de ilegalidad. - Getty
La web es un lugar maravilloso, pero tiene sus misterios, y recovecos de ilegalidad.
La Gran Red, esa parte virtual o gran nube electrónica de aguardar cosas que engendró la Internet, fue creada para servir de depósito de documentos, datos, sonidos, visuales y criptomonedas. Pero como en todo lo humano, surgieron los hackers y el cibercriminal virtual para usar esa red con propósitos dañinos. Muchas de las hazañas ilegales se realizan desde las profundidades de la Red Oscura.
TOR
Todo lo anterior nos lleva a la idea que en realidad, esa Web Oscura no es un lugar para albergar maleantes ciberespaciales. Se infiltraron.
En realidad, la Web Profunda fue creada para ofrecer privacidad. Por tal razón nació Tor, un servicio de manejo de datos dentro de la Internet para menaje seguro de datos. El enfoque principal del sistema Tor es crear una herramienta (navegador) para personas o entidades jurídicas que necesitan realizar comunicaciones o intercambio de datos de modo seguro, privado y anónimo. Incluye grupos de activistas sociales o políticos perseguidos por sus gobiernos, periodistas investigadores con un pie en la cárcel en regímenes represivos, así como grupos de derechos humanos proscritos en algunos países como China, Corea del Norte, Turquía, Irán y Vietnam.
SI TE INTERESA: Los errores al cargar tu celular iPhone o Android
Sólo por mencionar algunos están Global Leaks, Digital Human Rights, Electronic Frontier y el Centro Hermes para la Transparencia Informativa. Julian Assange y su Wikileaks tiene sede en Tor.
Los datos de Tor están guardados en un falso dominio descrito como .onion, en referencia a las muchas capas protectoras típicas de la cebolla. Se accesa a través de torproject.org. El servicio tiene dos agravantes. Por su complejidad es lento y sus direcciones son cambiadas constantemente en aras de mayor privacidad y protección.
WEB CRIMINAL
No hay fechas exactas para marcar el comienzo de las actividades oscuras en línea, pero todo se intensificó a partir de inicios del siglo 21. La principal saga criminal de la Internet Oscura lo fue la infame Silk Road, un nombre alusivo a la ruta de la seda de antaño por Medio Oriente en la cual se comerciaba todo tipo de mercancía, monedas, vituallas, se hacía trata humana y raudales de cábalas nebulosas.
Silk Road se constituyó en el primer mercado negro mundial en la Internet. Su mente mágica lo fue el empresario Ross Ulbricht, cuyo imperio ilegal en la Red logró transacciones ascendentes a $1.2 mil millones, primordialmente de drogas, secuestros, lavado de dinero, pornografía y asesinatos por encargo. El FBI desmanteló la empresa en 2013. Los negocios turbios incluían marfil de elefante o rinoceronte, alhajas hurtadas, arte robado, música, cine o libros pirateados. Previo a 2013, existían también una enorme comunidad de porno infantil, las ventas de visuales indiscretos de famosos de la farándula, drogas y de tarjetas de crédito hurtadas. Los hackers para alquilaba sus trampas al mejor postor.
Te recomendamos:

Paso a paso: Aprende a realizar copias digitales de las cintas VHS
Solo necesitarás una videograbadora, un convertidor USB y una computadora
Cautela. Hay lugares en lo bien profundo de la Red Oscura que nadie debe navegar. Por un precio grueso hay videos de tortura, violación, necrofilia y hasta asesinato en cámara. Grupos terroristas colocan páginas sobre como fabricar explosivos. Hay servicios de suicidio asistido o de automutilación. La lista morbosa es larga. Navegar estos lugares inhóspitos puede acarear virus electrónicos o un rastreo policial al usuario.
RASTREAR
El principal dilema de buscar cosas en la Web Invisible es saber por dónde comenzar. Poderosos buscadores como Google, Vivísimo, Bing o Hotbot, no son suficiente. Ahmia.fi/ es una potente buscador finlandés especializado en navegar profundo dentro de Tor. Existe también Torch Search.
NEGOCIOS
Irónicamente, hay muchas empresas comerciales genuinas escondidas en la Red Invisible. Es que muchos negocios legítimos tienen clientes que prefieren la privacidad, el anonimato o usar monedas virtuales. La lista va desde casinos de juego, bienes raíces, divisas, medicamentos alternativos contra el cáncer, hasta automóviles antiguos, excedentes militares y servicios de espionaje industrial o financieros de tipo que requieren anonimato.
En sumario, la Web Profunda puede ser malvada o útil. Todo depende del alma del usuario.
Esta columna expresa solo el punto de vista de su autor. Rafael Matos es periodista y profesor de multimedios. Puedes contactarlo a través de [email protected].
Te recomendamos en vídeo:
En los Estados Unidos más de 300 personas fallecen diariamente debido a accidentes cerebrovasculares. Conoce aquí la fibrilación atrial, forma de arritmia más común en la nación. | #Promo
Posted by Activo Puerto Rico on Monday, April 29, 2019
TAMBIÉN LEE:
- ¿Sabías que debes regular la temperatura de tu nevera?
- El Seguro Social advierte sobre una nueva estafa
- 5 sitios web para encontrar vuelos baratos

