Día Internacional de las Personas Adultas Mayores
Por: Astrid E. Santiago Orria, PhD, MPHE, MSW

Aunque no debe ser solo un día, el 1ro. de octubre, nos detenemos a visibilizar y honrar el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores. En Puerto Rico, mediante la ley 121 de 1 de agosto de 2019 se sustituye el término persona de edad avanzada por Adulto Mayor. Esto a tenor con lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud que establece el término Adulto Mayor como el término para referirnos a una persona con una edad cronológica de 60 años o más.
El envejecimiento es un proceso natural, gradual, de cambios y transformaciones a nivel biológico, psicológico y social que ocurren a través del tiempo. La población adulta mayor está en aumento a nivel mundial. En Puerto Rico, 1 de cada 4 personas son personas adultas mayores heterogéneas y diversa con una esperanza de vida en promedio de 84 años.
Aquí algunos datos:
- El manejo de las condiciones de salud es distinta en cada adulto mayor; por lo que no puede compartirse medicamentos.
- El manejo de la soledad influye en el envejecimiento individual.
- Todos tienen derecho a vivir dignamente en su hogar y comunidad.
- La sexualidad en la adultez mayor es importante, la sexualidad no tiene fecha de caducidad.
- Los cuidados que se ofrezcan deben ser integrados y a tenor con las necesidades de estos.
- La mayoría de la población adulta mayor no es dependiente, existe una fuerza trabajadora adulta mayor que aporta económica, social y culturalmente en la sociedad.
- Existe una población adulta mayor cuidadora de otra población adulta mayor al mismo tiempo que tienen un trabajo asalariado y cuidan de menores.
- Existe el discrimen y los prejuicios por edad, y esto se llama Edadismo.
- Ser adulto mayor no significa ser cascarrabia, la inflexibilidad de algunas personas es producto de su personalidad.
- Las personas adultas mayores valen por lo que son y aludir a que es necesario el retiro obligatorio para ellas es medir su rendimiento en forma de un producto con fecha de caducidad.
- Las personas adultas mayores son creativas, aprenden e integran información nueva por lo que es hora de diseñar ofertas académicas, programas y actividades que les permitan a estos emprender algo nuevo.
Reducir los mitos y estereotipos que se tiene con respecto a los adultos mayores es responsabilidad de todos y todas. Todos los adultos mayores deben envejecer libre y saludablemente. Respetemos sus derechos y recordemos que la única verdad es que nacemos, vivimos y morimos …y es mientras estamos vivos que todos envejecemos y lo hacemos en una forma única.
La autora es educadora en salud comunal, trabajadora social, gerontóloga, coach ejecutiva organizacional y profesora universitaria. Para más información puede escribir a [email protected]l.com