RAE confirma que palabra aguacate significa ''testículo''
La popular Real Academia Española explicó en un tuit el origen del término aguacate

En los últimos años el aguacate se ha popularizado en todo el mundo por el sinnúmero de recetas creadas en la actualidad.
El aguacate hoy es el protagonista de aperitivos, platos principales y hasta postres. Además, sobresale en diseños para decoración y ropa. Pero, muy pocos se dan a la tarea de conocer su origen.
Con motivo del Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la Real Academia Española dedicó un mensaje para explicar de dónde proviene la palabra.
- Te recomendamos:

El poderoso beneficio de los aguacates contra la diabetes tipo 2
Nueva encuesta de millennials hispanos reafirma la preferencia cultural por las opciones naturales para tratar o prevenir problemas de salud
Según un tuit, todo surge del náhuatl «ahuacatl», que significa ''fruto del aguacate'' o ''testículo''.
Tras el #CongresoASALE, esta semana compartimos palabras de origen americano.
«Aguacate» viene del náhuatl «ahuacatl», que significa 'fruto del aguacate', pero también 'testículo'. En otras zonas de América, el aguacate se llama palta, nombre que viene del quechua. pic.twitter.com/ckT2TU2LgZ
— RAE (@RAEinforma) November 11, 2019
No obstante, no en todos lados este alimento es conocido como aguacate. En otros países, como Chile y Perú, es llamado palta.
Te recomendamos en vídeo:
TAMBIÉN LEE:
- Las 10 frutas más peligrosas para diabéticos
- El mejor tratamiento contra efectos del polvo del Sahara
- Glaucoma: ¿Qué es y cómo prevenir esta enfermedad?

Prepara unas ricas barriguitas de vieja con esta receta
Ideal para fiestas y celebraciones familiares

Recomendaciones para prevenir síndrome de ojo seco
Actualmente el ojo seco se asocia al uso de dispositivos electrónicos